Es importante previo a la entrevista, buscar información sobre la empresa y sobre el puesto de trabajo al queremos optar (funciones, horario, organización…).
Debemos cuidar nuestra imagen personal, tiene que ser acorde al puesto de trabajo al que optamos. La primera impresión es muy importante.
También sería interesante mirar un día antes de la entrevista de trabajo, la ubicación de la empresa, así cuando comencemos iremos más tranquilos.
Debemos llegar alrededor de 5 minutos antes a la entrevista.
Siempre debemos llevar otra copia de nuestro currículum, por si se les ha extraviado, no lo tienen impreso…
Debemos estudiarnos nuestro currículum, recordar todos los datos que hayamos incluido en él y en que consisten. Además tenemos que ser conscientes de nuestros puntos débiles y pensar cómo justificarlo, así como nuestros puntos fuertes para destacarlos en el transcurso de la entrevista.
En todo momento debemos mostrar seguridad en nosotros mismos, ser educados y amables, evitar gestos de nerviosismo, controlar el volumen y la claridad de voz, mantener el contacto visual con el entrevistador, escuchar activamente…y sobre todo hablar con total sinceridad.
Debemos tener claro por qué queremos trabajar en ese empleo y no en otro, si no es así pensarán que estamos un poco desesperados y que aceptamos cualquier oferta de empleo. También es interesante realizar alguna pregunta relacionada con el puesto vacante o las actividades de la empresa, para trasmitir un mayor interés por el trabajo.
Por último, no podemos terminar la entrevista sin preguntar las dudas que nos hayan surgido, además de si se van a poner en contacto con nosotros o si sólo lo van a hacer con las personas seleccionadas… Nunca debemos preguntar por el sueldo, las vacaciones o si vamos a ser la persona contratada…
Una vez acabada la entrevista es importante ser conscientes de los fallos que hayamos tenido y así poder mejorarlos o reforzarlos para la próxima vez. Podemos apuntar las preguntas que nos han hecho, analizar nuestras respuestas, pensar en qué momentos estuvimos más nerviosos, en qué fallamos, qué hemos aprendido… y tenerlo en cuenta para la próxima entrevista.
Lenguaje no verbal
A continuación os detallamos algunas pautas básicas que debemos seguir cuando lleguemos a una entrevista de trabajo:
No seas el primero en extender la mano. Cuando saludes dale la mano a tu entrevistador con firmeza, pero sin apretar demasiado, mirándole a los ojos y no tomes asiento antes de que te lo ofrezcan.
Cuando te indiquen tomar asiento, mantén la espalda recta, no pongas los codos encima de la mesa ni cruces los brazos, puede parecer que estás a la defensiva.
No tutees si no te lo indican.
Cuando hables, no te aproximes mucho a él.
De ninguna manera deberás masticar chicle o fumar, tanto antes como durante la entrevista.
Nunca interrumpas al entrevistador y no pretendas llevar la entrevista, recuerda que es él quien debe tomar la iniciativa.