INTERNET:
1) EURES
Servicio red que facilita la búsqueda de empleo en el extranjero: mediante un buscador especializado que nos permite buscar puestos vacantes por países, por sectores y por la fecha que más nos interesa.
Ofrece la oportunidad de darnos a conocer, colgando nuestro currículum de forma que esté visible tanto para las empresas que quieran consultarlos como para los consejeros Eures. El solicitante de empleo en todo momento puede actualizar los datos y añadir nuevas experiencias o formación.
Si nos registramos en “Mi Eures”, tenemos la posibilidad de recibir en nuestro correo electrónico las nuevas ofertas de empleo de los diferentes países, además de recibir un boletín informativo y poder realizar preguntas sobre todos los aspectos que no tengamos claros.
Información a los empresarios: las empresas que desean contratar a trabajadores también se benefician de estos servicios, ya que tienen la posibilidad de acceder a currículums de otros países y elegir el perfil que más se acerque a sus necesidades.
Además también les ofrece el servicio de publicar sus ofertas de trabajo, teniendo la oportunidad de concretar los requisitos y aptitudes que buscan en los candidatos.
Existen dos tipos de puestos de trabajo:
-Empleos Eures, en los cuales las personas contratadas tienen que ser obligatoriamente de otro país.
-Los puestos que están enfocados a los ciudadanos del mismo país.
Pone a nuestra disposición Consejeros Eures, personas físicas que se encuentran en las oficinas de empleo de cada comunidad ofreciéndonos información, orientación e intentando facilitarnos una colocación adecuada a nuestras preferencias y perfil personal. Esta página nos facilita los datos de los consejeros de nuestra región de forma que nos resulte más sencillo ponernos en contacto con ellos.
Otro apartado que nos ofrece esta Web es el llamado vida y trabajo, que nos proporciona información sobre las características y aspectos de cada uno destino.
Por último este portal nos muestra diferentes oportunidades de formación en el extranjero, dependiendo de nuestro nivel de educativo, destino elegido, idioma…
2) BÚSCADORES PROPIOS DE CADA PAÍS:
Al igual que en España nos apoyamos en los buscadores de Internet para encontrar un empleo, en el resto de países ocurre igual.
Te mostramos un listado de los búscadores propios de cada país. Pinchar aqui
3) AGENCIAS ESPECIALIZAS:
Estas agencias son privadas y cobran por los servicios ofrecidos. Su función es encontrarnos un trabajo en el país que nosotros deseemos. Normalmente estos empleos suelen ser poco cualificados (canguro, camarero, botones…) y generalmente incluyen alojamiento. Están dirigidos a personas jóvenes y quieren compaginarlo con el estudio de la lengua propia de ese lugar.
A modo de ejemplo te proporcionamos una seria de enlaces de agencias especializadas. Pinchar aqui