A+ R A-

Videocurrículum

Cada vez más empresas solicitan a sus aspirantes que posean amplios conocimientos de Internet y del mundo digital. En los últimos años ha surgido un nuevo modelo de currículum, que aprovecha al máximo las capacidades que el mundo digital puede ofrecer al que se le llama el Videocurrículum.

Debemos ser conscientes que con este simple video estamos facilitando al empresario mucha información sobre nosotros, cómo comunicamos, cómo es nuestro aspecto, nuestra personalidad, si somos tímidos… por lo que debemos decidir con anterioridad la imagen que queremos ofrecer, basándonos en el estilo de la empresa y en el puesto vacante. Después es importante comprobar si hemos cumplido el objetivo.

1Crea tu Videocurrículum

Puedes grabarte a ti mismo o con la ayuda de tus conocidos. Para ello, sólo necesitas un ordenador con cámara incorporada o en su defecto adjuntarle una cámara.

Te detallamos las pautas a seguir para poder realizar tu propio videocurrículum:

 

  • El encuadre. Sólo debemos enfocarnos la cara y la parte superior del tronco, nunca de cuerpo entero.
  • El fondo y los alrededores. Debe ser una pared lisa y sin nada que distraiga a la persona que nos está viendo nada de usar fondos que se vean, puertas, cables, televisores, etc… Importante tener una buena iluminación.

 

Si no te ves capacitado para llevar a cabo tu propio videocurrículum, desde esta entidad podemos informarte de los recursos disponibles para su realización.

 

 

2Estructura

Es importante centrarse en los aspectos más relevantes que quieras destacar para el puesto al que optas, sino alargaríamos demasiado la duración de la grabación. A continuación te facilitamos una estructura donde puedas apoyarte a la hora de diseñar los contenidos y puntos de interés de tu propio videocurrículum:

1) Presentación breve

  •  Nombre
  •  Edad
  •  Lugar donde vives

2) Formación

  •  Estudios realizados
  •  Lugar donde los realizaste
  •  Fecha de finalización

3) Formación complementaria

  • Nombre de los cursos más relevantes y relacionados con el puesto.

4) Experiencia laboral

  •  Nombre del puesto
  •  Nombre de la empresa
  •  Duración (sólo si es favorable)
  •  También podemos explicar algunas de las funciones que realizábamos si son relevantes para el puesto de trabajo al que optamos.
  •  Si no tenemos mucha experiencia podemos explicarles las prácticas que hayamos realizado.

5) Rasgos de personalidad

  • Habla sobre tu carácter, virtudes, defectos, aficiones, aspiraciones profesionales…
  • Es importante si optas a un trabajo fuera de tu ciudad que comentes tu disponibilidad para viajar, disponibilidad de carnét y vehiculo propio.
  • Si posees idiomas, es también tú oportunidad para demostrarlo.

6) Cierre

  • Despedida
  • Incluir algún medio de contacto ( E-mail o teléfono)

(Ejemplo de videocurrículum)

 

3Cómo difundirlo

Una vez creado el Videocurrículum, debemos de difundirlo. Existen diferentes vías de darte a conocer, alguna de estas son:

  • Internet

           - http://www.youtube.com

  • Autocandidatura

           - Mandarlo por E-mail (en un archivo que pese poco)
           - Enviar un CD por correo ordinario o entregar presencialmente.

  • Crear un Blog o Página Web personal para promocionarte.

 

4Qué nos aporta un Vídeocurrículum (Frente a un Currículum convencional)

  • Es un recurso innovador, original y diferente para darnos a conocer y podernos destacar ante los demás, ya que la mayoría de la gente no hacemos uso de esta herramienta porque todavía somos reacios a grabarnos o no la conocemos.
  • Muestra mucha información sobre un candidato. Va más allá de los datos de formación, experiencia… manifestamos nuestra forma de hablar, capacidad comunicativa, de síntesis… lo cual nos facilita una entrevista de selección.
  • Es más cercano y directo al entrevistador, nos comunicamos con el “cara a cara”.
  • Nos permite demostrar nuestras habilidades (sociales, comunicativas…) y conocimientos (sobre nuevas tecnologías, idiomas…)
  • Nos facilita conseguir un empleo en el extranjero.
  • Proporciona a la empresa una idea global del candidato, que si es positiva puede abrirnos camino en esa empresa, además les permite realizar una primera criba sobre las personas interesadas.
  • Debemos cuidar la postura, la mejor es estar sentado cómodo pero firme. No debemos descuidar nuestro aspecto físico, debemos vestirnos y arreglarnos igual que si fuéramos a una entrevista personal con él.
  • El tono: Habla de forma pausada, clara y sonriente. No pienses que estás hablando a una cámara sino imagina que estás delante de tu entrevistador. Evita las coletillas.
  • El video no debe durar más de 2 ó 3 minutos. Ten en cuenta que los primeros segundos son los más importantes ya que si no le engancha al receptor probablemente no acabará de verlo.
  • La calidad del vídeo debe ser aceptable y en un formato y tamaño adecuado para su publicación en la web.
  • Una vez grabado, debemos analizarlo y observar los fallos que hemos cometido.
  • Podemos grabarlo tantas veces como sea necesario hasta que consigamos el video currículum deseado. Conviene pedir consejo a otras personas para que nos den su punto de vista y nos ayuden, ya que a veces es difícil ser conscientes de nuestros propios errores.
  • Recomendamos prepares con antelación lo que quieres decir y qué aspectos quieres destacar de tu currículum para la oferta de empleo a la que te estás presentando. No olvides que la duración del video es breve y debes sintetizar en pocos minutos lo más importante de tu perfil, así que es interesante organizar las ideas con antelación y escribir un breve resumen de los puntos más importantes a mencionar. Además, puedes completar la información del video facilitándoles también tu currículum escrito, de forma que si están interesados puedan conocer más sobre ti.
  • Es importante que antes de realizar tu videocurrículum busques información sobre la empresa y sobre el perfil de persona que buscan e intentes ajustarte a él.

 

Punto de partida

Empleo público