Existen diferentes tipos de trabajo para las personas con discapacidad:
- Centro especial de empleo: Son empresas con el objetivo de realizar un trabajo productivo, cuyo fin más importante es la integración laboral de las personas con discapacidad. Estas empresas deben estar formadas al menos por un 70% de personas que tienen algún tipo de discapacidad. A continuación os detallamos algunos de ellos con sus contactos y actividades:
- A.R.P.S: 941 23 36 00 Escayola y encuadernación de libros
941 14 82 06 Montajes de cajas, empaquetado, cafeteras..
- A.R.D.I.S: 941 38 47 19 Bordados, zapatillas y serigrafía.
- A.S.P.A.C.E: 941 23 36 97 Reciclaje de papeles y etiquetado.
- ILEM ARFES: 941 26 16 74 Confección, cosido de prendas y otras.
- CETEYMA,CEE: 941 26 00 13 Montaje de arandelas en los tornillos.
- TEXTIL CASCABEL: 941 25 74 77 Confección de cortinas
- GESDIR NORTE: 941 20 59 25 Ventas de seguros, explotación y enajenación de bienes inmuebles.
- GRANJA LEPORT: 636 02 51 06 Cunicultura
- ASPRODEMA: 941 26 07 37 Conservas de encurtidos empaquetado y embalajes.
- CENTRO DE NEGOCIO OCÓN: 941 20 35 99 Reparto de paquetería y transporte de carretera.
- A.R.T.A.L: 941 18 26 97 Fabricación de alpargatas, empaquetado, embolsado, limpieza…
- Empleo Ordinario: según la Ley de dependencia o la LISMI (Ley de Integración Social de los Minusválidos), las empresas que cuentan con más de 50 trabajadores, deben contratar mínimo a un 2% de personas con algún tipo de disparidad para trabajar en sus empresas.
También tienen la opción de realizar un contrato con un centro espacial de empleo o con un trabajador autónomo con discapacidad para que les proporcione sus servicios.
- Empleo con apoyo: Su objetivo es favorecer la inserción de las personas con discapacidad al mundo de trabajo ordinario.
Consiste en que la persona con discapacidad adquiera las herramientas necesarias para desenvolverse de forma autónoma en el empleo, gracias al apoyo y la ayuda individualizada que proporciona un preparador laboral.
- Oferta pública: Respecto a la oferta pública, se establece que el 7% de las plazas totales quedan reservadas para personas con discapacidad. Un 5% será destinado a personas con discapacidad física o sensorial y un 2% a personas con discapacidad intelectual.
Os facilitamos algunos links que pueden ser de gran utilidad:
http://bolsa.portalento.es/Buscar%20Empleo/form.asp
http://www.jobrapido.es/?w=discapacidad
http://www.disjob.com/buscador_ofertas_nuevo.php