A+ R A-

Currículums y cartas de presentación

 

Pautas para la realización de un Currículum Vitae

 

  • Siempre debemos adaptar el currículum al puesto de trabajo. Cada trabajo y empresa es diferente por lo que nuestro currículum también. Debemos adaptar nuestra persona a los valores de la empresa.
  • Debemos alternar la formación y la experiencia laboral en función a nuestro perfil. Si nuestra experiencia laboral es limitada, debemos resaltar primero la formación y hacer referencia a los periodos de prácticas. Si por el contrario la formación es escasa, mencionaremos en primer lugar la experiencia profesional.
  • La información debe ser breve, relevante y cierta. No debemos poner imágenes ni decoraciones que distraigan de lo importante y sobre todo debemos revisar la ortografía antes de entregarlo.
  • No es recomendable dejar grandes huecos entre unos periodos de trabajo y otros, puede producir una mala impresión sobre nosotros. Sí los hay y tiene ocasión en la entrevista, justifíquelos.
  • La extensión no debe sobrepasarlas dos hojas.
  • No debes presentar documentos acreditativos a no ser que lo pidan expresamente.
  • Acompañar el currículum de una carta de presentación
  • Revisar con periodicidad el currículum con el fin de mantenerlo al día de tu nueva experiencia y formación.

 

 

Tipos de Currículum Vitae

 

Los contenidos básicos de un CV se van a dividir siempre en: datos personales, formación, experiencia y otros datos de interés. Aun así, existen varios tipos de currículums los cuales os detallamos a continuación con un ejemplo:

 

1) Cronológico: Modelo que organiza los logros cronológicamente, también puede presentarse en el orden inverso, es decir, destacando en primer lugar los últimos logros y la ocupación más reciente, para ir después avanzando en la experiencia anterior, recomendable si dispones de una experiencia laboral abundante.


2) Funcional: Permite seleccionar los puntos positivos, destacar las habilidades propias y logros conseguidos, al tiempo que se omiten o difuminan los no deseados. Escoge este tipo de currículum si, por ejemplo, llevas tiempo sin trabajar y vas a volver a incorporarte al mundo laboral, si acabas de terminar las carrera y no tienes apenas experiencia que acreditar o si cambias frecuentemente de puesto de trabajo.

 

3) Mixto: Es una mezcla de cronológico y funcional, destacan las habilidades que se tienen al tiempo que se refleja la experiencia y la formación, ayuda a no pasar desapercibido si quieres presentarte a un puesto de trabajo concreto.

 

4) Currículum Europeo: Sirve para presentar de modo sistemático, cronológico y flexible tus capacidades, titulaciones, formación y experiencia laboral en toda la Unión Europea.

 

 

Cartas de Presentación

 

La carta de presentación es el primer contacto que la empresa a la que queremos acceder va a tener nuestro. En ella, debemos darnos a conocer, resaltando aquellos aspectos del nuestro currículum que creamos que pueden favorecernos para conseguir el puesto, además de mostrar nuestras aptitudes hacía su realización. La carta debe tener una extensión breve, nunca más de una hoja y es importante que sea personalizada, es decir, que esté escrita expresamente para esa empresa en cuestión.

1) En respuesta a un anuncio
2) Por autocandidatura
3) Para recordatorio y actualización de datos

 

 

Punto de partida

Empleo público