A+ R A-

Decálogo Medio Ambiente

 









medio_ambiente


Medio Ambiente


Decálogo de buenas practicas


La intención de estos consejos es la de promover un cambio de hábitos en determinados aspectos del hogar para lograr, mediante medidas sencillas, ahorro energético y en el presupuesto económico familiar, aportando calidad de vida y, a la vez, contribuyendo a la lucha contra el cambio climático y la conservación del medio ambiente.



DECALOGO DE BUENAS PRACTICAS EN EL HOGAR


La intención de estos consejos es la de promover un cambio de hábitos en determinados aspectos del hogar para lograr, mediante medidas sencillas, ahorro energético y en el presupuesto económico familiar, aportando calidad de vida y, a la vez, contribuyendo a la lucha contra el cambio climático y la conservación del medio ambiente.













































medioambiente1

1. ENERGÍA: Equipos electrodomésticos y eléctricos.



  • Apague los aparatos eléctricos utilizando la función on/off.

  • Enchufe los aparatos electrónicos del hogar -como los televisores, DVD, equipos de música, ordenadores, etc.- a regletas múltiples con interruptor y apáguelos cuando no los necesite.

  • Desenchufe el cargador del móvil cuando no esté conectado al teléfono.

  • Utilice la lavadora y el lavavajillas cuando estén llenos o con programas de carga media y económica. No es necesario que use temperaturas altas e intente secar la ropa al aire libre.

  • Descongele el congelador y el frigorífico periódicamente. Intente situarlo en áreas alejadas de calor. No meta alimentos calientes o templados.


 


medioambiente2


2. ENERGÍA: Calefacción y Climatización.



  • Intente utilizar moderadamente el aire acondicionado y la calefacción y sólo cuando sean necesarios. Mantenga una temperatura media de 20º en invierno y 24º en verano. Si baja la temperatura 1º C puede bajar de un 5-10 % su factura y reducir las emisiones de CO2 hasta 300Kg por hogar al año. En los dormitorios se pueden rebajar estos valores entre 3 y 5ºC.

  • Programe el termostato de modo que cuando no esté en casa y durante la noche baje la temperatura o se apague. De igual modo, cierre los dispositivos de las habitaciones que no sean utilizadas.

  • Cuando tenga que sustituir estos aparatos, busque los modelos más eficientes.

  • Use ventanas de doble acristalamiento, evitando la pérdida de energía.


 


medioambiente3


3. ENERGÍA: Iluminación.



  • Apague las luces cuando no se estén utilizando, incluso para períodos cortos.

  • Intente utilizar al máximo la luz natural.

  • Use bombillas de bajo consumo.


 


medioambiente4


4. AGUA.



  • Use la ducha en lugar de bañarse.

  • Sustituya cabezales de agua de la ducha, elementos de grifería, etc. por otros dispositivos ecológicos que usen menos volumen de agua; también ahorra energía al reducir el agua caliente.

  • Cierre bien el grifo y evite el goteo. De igual modo, cuando se esté cepillando los dientes, enjabonando o afeitando tenga cerrado el grifo.

  • Use la cisterna sólo cuando sea necesario e instale el mecanismo de doble descarga o de interrupción de descarga. No use el WC como papelera.

  • Mantenga y tenga limpias las conducciones de agua.


 


medioambiente5


5. RESIDUOS.



  • Evite reducir la producción de residuos y compre de manera inteligente. La mayoría de los productos que compramos generan emisiones de gases invernadero tanto en su producción y distribución.

  • Escoja productos con poco envase, tamaño familiar y envases retornables. Prefiera un envase de vidrio mejor que uno de metal y uno de papel en lugar de uno de plástico.

  • Reutilice las bolsas de la compra y use una reutilizable.

  • Recicle la basura, separando el vidrio, el papel y el cartón, así como el plástico y latas del resto de la basura.

  • Recicle los residuos orgánicos ya que los vertederos son los responsables del 3% de las emisiones de gas invernadero en Europa debido al metano. Se puede hacer abono para reutilizar en el jardín.

  • Lleve a los puntos limpios el aceite, las pilas, equipos electrónicos y otros residuos peligrosos.


 


medioambiente6


6. PRÁCTICAS DE USO Y CONSUMO EN EL HOGAR.



  • Intente reemplazar sus electrodomésticos por modelos más eficientes, es decir, con la etiqueta europea Grado A.

  • Busque los productos que lleven la eco-etiqueta europea con el símbolo de la flor. Es un distintivo de calificación ambiental que certifica que el producto cumple unos criterios ambientales determinados. Se trata de una herramienta clave que posibilita al consumidor escoger los productos más respetuosos con el medio ambiente.

  • Consuma productos de temporada y de producción local. Tanto la producción y el transporte de alimentos de otros lugares provoca un gran consumo energético y emisiones de CO2. Introduzca en su dieta alimentos de agricultura ecológica y de comercio justo.

  • Mejore el aislamiento de puertas y ventanas instalando burletes aislantes.

  • Instale un buen sistema de aislamiento tanto en las paredes, suelo y tejado. De igual modo, aísle los depósitos de agua caliente, las tuberías, etc.

  • Intente regular la temperatura del hogar de manera natural, por ejemplo, en verano a primeras horas de la mañana o durante la noche refresque las habitaciones generando corrientes de aire.


 


medioambiente7


7. TRANSPORTE Y MOVILIDAD SOSTENIBLE.



  • Evite los trayectos en coche cuando se trate de distancias cortas: la movilidad en bicicleta, pie o transporte urbano son una buena opción.

  • Intente hacer uso del transporte público o comparta el coche.

  • Si va a cambiar de coche, tenga en cuenta el consumo de combustible, la clasificación energética y las emisiones del nuevo vehículo.

  • De hecho, hay otras alternativas como los coches eléctricos y con combustibles alternativos menos contaminantes que ya son una realidad.

  • Asegúrese de que sus neumáticos tienen la presión adecuada y mantenga su vehículo o moto a punto

  • No corra demasiado, use las marchas más largas y a bajas revoluciones, evite acelerar y frenar bruscamente; se gasta más combustible y con mayor emisiones de CO2.

  • Use al aire acondicionado con moderación.

  • Intente lavar el coche a mano o con chorro a presión.


 


medioambiente8


8. REUTILIZACIÓN.



  • Intente alargar la vida de un producto mediante usos similares o alternativos de un material. Lo más común suele ser la reutilización de las bolsas de plástico, como ya se ha comentado, pero con un poco de imaginación se puede dar nuevos usos y originales. En páginas y revistas de decoración continuamente aparecen numerosos ejemplos.

  • Use dispositivos eléctricos recargables como pilas o baterías.


 


medioambiente9


9. JARDÍN y PLANTAS.



  • Recuerde que tanto las plantas de interior como las de exterior realizan un ciclo natural de refrigeración por evaporación que hacen que el ambiente se refresque por medios naturales y saludables.

  • Plantar arbustos, árboles, o diversas plantas en el exterior de su casa le proporcionan sombra y una protección contra el viento muy eficaz. Los árboles de hoja caduca proporcionan protección en verano y permiten que el sol caliente la casa en invierno.

  • Seleccione en su jardín las especies para optimizar los recursos, ahorrando agua y con un cuidado más efectivo. Opte por las plantas autóctonas y aquellas que mejor resistan a la sequía; plantas medicinales, aromáticas o mediterráneas.

  • Reduzca las zonas de césped – utilizando aquellas variedades con un requerimiento hídrico bajo y déjelo crecer de 5/6 cms.- Cuando pueda, sustitúyalo por plantas enredaderas, árboles, arbustos, setos o recubra el espacio con otros materiales como piedras, gravas o cortezas de árbol.

  • Agrupe las plantas según las necesidades que tengas de agua.

  • Utilice riego de bajo consumo: por aspersión, por goteo o por exudación.

  • Riegue a las horas de menos calor y evite los días de viento fuerte. Puede medir la humedad de la tierra con sensores.

  • Reaproveche el agua procedente de acequias, pozos o capte y almacene las aguas pluviales.

  • No limpie el patio con agua a presión, intente utilizar la escoba o otros medios más ecológicos.

  • Elabore su propio compostaje doméstico tanto con los residuos orgánicos del hogar como con los restos vegetales del jardín. De cada 100 kg. de compostaje se obtiene 56kg. de abono.


 


medioambiente10


10. SENSIBLIZACIÓN DE TODAS LAS PERSONAS EN EL HOGAR.



  • Informe e intente concienciar del potencial de llevar a cabo este tipo de prácticas entre todos los miembros del hogar y de su comunidad de vecinos. Entre todos, los cambios de hábitos resultan más sencillos.

  • Intenten introducir dispositivos más eficientes y menos contaminantes en los edificios, apostando por las energías renovables mediante equipamientos específicos que transforman en energía útil la solar, del viento, biomasa y geotérmica. Cada vez son más comunes el uso de calderas de biomasa, los paneles solares y pequeños aerogeneradores. Por otro lado, en los edificios de nueva construcción es obligatoria la instalación de captadores solares. Por ejemplo, con este sistema se llega a ahorrar más del 70% para calentar el agua, calefacción y refrigeración. Sin embargo, el uso de estas energías no sólo se justifican por el ahorro energético y la rentabilidad económica, sino que ayudan a cuidar el medio ambiente, al uso de recursos autóctonos, evita la dependencia energética externa y genera empleo. Para las energías renovables, existen ayudas oficiales para la compra e instalación de los equipos.


 


Se recomienda la guía del Ministerio de Industria, Turismo y Comercio del Gobierno de España sobre el ahorro energético: http://www.idae.es/index.php/mod.documentos/mem.descarga?file=/documentos_11406_Guia_Practica_Energia_3ed_A2010_509f8287.pdf

medio_ambiente

Medio Ambiente

Decálogo de buenas prácticas

La intención de estos consejos es la de promover un cambio de hábitos en determinados aspectos del hogar para lograr, mediante medidas sencillas, ahorro energético y en el presupuesto económico familiar, aportando calidad de vida y, a la vez, contribuyendo a la lucha contra el cambio climático y la conservación del medio ambiente.


DECÁLOGO DE BUENAS PRACTICAS EN EL HOGAR

La intención de estos consejos es la de promover un cambio de hábitos en determinados aspectos del hogar para lograr, mediante medidas sencillas, ahorro energético y en el presupuesto económico familiar, aportando calidad de vida y, a la vez, contribuyendo a la lucha contra el cambio climático y la conservación del medio ambiente.

medioambiente1

1. ENERGÍA: Equipos electrodomésticos y eléctricos.

  • Apague los aparatos eléctricos utilizando la función on/off.
  • Enchufe los aparatos electrónicos del hogar -como los televisores, DVD, equipos de música, ordenadores, etc.- a regletas múltiples con interruptor y apáguelos cuando no los necesite.
  • Desenchufe el cargador del móvil cuando no esté conectado al teléfono.
  • Utilice la lavadora y el lavavajillas cuando estén llenos o con programas de carga media y económica. No es necesario que use temperaturas altas e intente secar la ropa al aire libre.
  • Descongele el congelador y el frigorífico periódicamente. Intente situarlo en áreas alejadas de calor. No meta alimentos calientes o templados.

 

medioambiente2

2. ENERGÍA: Calefacción y Climatización.

  • Intente utilizar moderadamente el aire acondicionado y la calefacción y sólo cuando sean necesarios. Mantenga una temperatura media de 20º en invierno y 24º en verano. Si baja la temperatura 1º C puede bajar de un 5-10 % su factura y reducir las emisiones de CO2 hasta 300Kg por hogar al año. En los dormitorios se pueden rebajar estos valores entre 3 y 5ºC.
  • Programe el termostato de modo que cuando no esté en casa y durante la noche baje la temperatura o se apague. De igual modo, cierre los dispositivos de las habitaciones que no sean utilizadas.
  • Cuando tenga que sustituir estos aparatos, busque los modelos más eficientes.
  • Use ventanas de doble acristalamiento, evitando la pérdida de energía.

 

medioambiente3

3. ENERGÍA: Iluminación.

  • Apague las luces cuando no se estén utilizando, incluso para períodos cortos.
  • Intente utilizar al máximo la luz natural.
  • Use bombillas de bajo consumo.

 

medioambiente4

4. AGUA.

  • Use la ducha en lugar de bañarse.
  • Sustituya cabezales de agua de la ducha, elementos de grifería, etc. por otros dispositivos ecológicos que usen menos volumen de agua; también ahorra energía al reducir el agua caliente.
  • Cierre bien el grifo y evite el goteo. De igual modo, cuando se esté cepillando los dientes, enjabonando o afeitando tenga cerrado el grifo.
  • Use la cisterna sólo cuando sea necesario e instale el mecanismo de doble descarga o de interrupción de descarga. No use el WC como papelera.
  • Mantenga y tenga limpias las conducciones de agua.

 

medioambiente5

5. RESIDUOS.

  • Evite reducir la producción de residuos y compre de manera inteligente. La mayoría de los productos que compramos generan emisiones de gases invernadero tanto en su producción y distribución.
  • Escoja productos con poco envase, tamaño familiar y envases retornables. Prefiera un envase de vidrio mejor que uno de metal y uno de papel en lugar de uno de plástico.
  • Reutilice las bolsas de la compra y use una reutilizable.
  • Recicle la basura, separando el vidrio, el papel y el cartón, así como el plástico y latas del resto de la basura.
  • Recicle los residuos orgánicos ya que los vertederos son los responsables del 3% de las emisiones de gas invernadero en Europa debido al metano. Se puede hacer abono para reutilizar en el jardín.
  • Lleve a los puntos limpios el aceite, las pilas, equipos electrónicos y otros residuos peligrosos.

 

medioambiente6

6. PRÁCTICAS DE USO Y CONSUMO EN EL HOGAR.

  • Intente reemplazar sus electrodomésticos por modelos más eficientes, es decir, con la etiqueta europea Grado A.
  • Busque los productos que lleven la eco-etiqueta europea con el símbolo de la flor. Es un distintivo de calificación ambiental que certifica que el producto cumple unos criterios ambientales determinados. Se trata de una herramienta clave que posibilita al consumidor escoger los productos más respetuosos con el medio ambiente.
  • Consuma productos de temporada y de producción local. Tanto la producción y el transporte de alimentos de otros lugares provoca un gran consumo energético y emisiones de CO2. Introduzca en su dieta alimentos de agricultura ecológica y de comercio justo.
  • Mejore el aislamiento de puertas y ventanas instalando burletes aislantes.
  • Instale un buen sistema de aislamiento tanto en las paredes, suelo y tejado. De igual modo, aísle los depósitos de agua caliente, las tuberías, etc.
  • Intente regular la temperatura del hogar de manera natural, por ejemplo, en verano a primeras horas de la mañana o durante la noche refresque las habitaciones generando corrientes de aire.

 

medioambiente7

7. TRANSPORTE Y MOVILIDAD SOSTENIBLE.

  • Evite los trayectos en coche cuando se trate de distancias cortas: la movilidad en bicicleta, pie o transporte urbano son una buena opción.
  • Intente hacer uso del transporte público o comparta el coche.
  • Si va a cambiar de coche, tenga en cuenta el consumo de combustible, la clasificación energética y las emisiones del nuevo vehículo.
  • De hecho, hay otras alternativas como los coches eléctricos y con combustibles alternativos menos contaminantes que ya son una realidad.
  • Asegúrese de que sus neumáticos tienen la presión adecuada y mantenga su vehículo o moto a punto
  • No corra demasiado, use las marchas más largas y a bajas revoluciones, evite acelerar y frenar bruscamente; se gasta más combustible y con mayor emisiones de CO2.
  • Use al aire acondicionado con moderación.
  • Intente lavar el coche a mano o con chorro a presión.

 

medioambiente8

8. REUTILIZACIÓN.

  • Intente alargar la vida de un producto mediante usos similares o alternativos de un material. Lo más común suele ser la reutilización de las bolsas de plástico, como ya se ha comentado, pero con un poco de imaginación se puede dar nuevos usos y originales. En páginas y revistas de decoración continuamente aparecen numerosos ejemplos.
  • Use dispositivos eléctricos recargables como pilas o baterías.

 

medioambiente9

9. JARDÍN y PLANTAS.

  • Recuerde que tanto las plantas de interior como las de exterior realizan un ciclo natural de refrigeración por evaporación que hacen que el ambiente se refresque por medios naturales y saludables.
  • Plantar arbustos, árboles, o diversas plantas en el exterior de su casa le proporcionan sombra y una protección contra el viento muy eficaz. Los árboles de hoja caduca proporcionan protección en verano y permiten que el sol caliente la casa en invierno.
  • Seleccione en su jardín las especies para optimizar los recursos, ahorrando agua y con un cuidado más efectivo. Opte por las plantas autóctonas y aquellas que mejor resistan a la sequía; plantas medicinales, aromáticas o mediterráneas.
  • Reduzca las zonas de césped – utilizando aquellas variedades con un requerimiento hídrico bajo y déjelo crecer de 5/6 cms.- Cuando pueda, sustitúyalo por plantas enredaderas, árboles, arbustos, setos o recubra el espacio con otros materiales como piedras, gravas o cortezas de árbol.
  • Agrupe las plantas según las necesidades que tengas de agua.
  • Utilice riego de bajo consumo: por aspersión, por goteo o por exudación.
  • Riegue a las horas de menos calor y evite los días de viento fuerte. Puede medir la humedad de la tierra con sensores.
  • Reaproveche el agua procedente de acequias, pozos o capte y almacene las aguas pluviales.
  • No limpie el patio con agua a presión, intente utilizar la escoba o otros medios más ecológicos.
  • Elabore su propio compostaje doméstico tanto con los residuos orgánicos del hogar como con los restos vegetales del jardín. De cada 100 kg. de compostaje se obtiene 56kg. de abono.

 

medioambiente10

10. SENSIBLIZACIÓN DE TODAS LAS PERSONAS EN EL HOGAR.

  • Informe e intente concienciar del potencial de llevar a cabo este tipo de prácticas entre todos los miembros del hogar y de su comunidad de vecinos. Entre todos, los cambios de hábitos resultan más sencillos.
  • Intenten introducir dispositivos más eficientes y menos contaminantes en los edificios, apostando por las energías renovables mediante equipamientos específicos que transforman en energía útil la solar, del viento, biomasa y geotérmica. Cada vez son más comunes el uso de calderas de biomasa, los paneles solares y pequeños aerogeneradores. Por otro lado, en los edificios de nueva construcción es obligatoria la instalación de captadores solares. Por ejemplo, con este sistema se llega a ahorrar más del 70% para calentar el agua, calefacción y refrigeración. Sin embargo, el uso de estas energías no sólo se justifican por el ahorro energético y la rentabilidad económica, sino que ayudan a cuidar el medio ambiente, al uso de recursos autóctonos, evita la dependencia energética externa y genera empleo. Para las energías renovables, existen ayudas oficiales para la compra e instalación de los equipos.

 

 

Punto de partida

Empleo público